Matrices
termoestables
Fibras para arquitectura textil
Además
de la fibra de vidrio ya mencionada, se utilizan en arquitectura textil, las
fibras de poliéster que se combinan con una matriz termoplástica, normalmente
policloruro de vinilo (Ver Fig.17).
Resinas fenólicas

Figura
18. Resinas Fenolicas
Resinas de poliéster
Son
compuestos obtenidos por policondensación de uno o varios glicoles con uno o
varios diácidos en los que por lo menos uno de ellos contiene el doble enlace
etilénico (Ver Fig.19/20).
La
aptitud de la resina para impregnar con facilidad las fibras de vidrio permite
la obtención de materiales cuyas características mecánicas y ligereza son muy
interesantes con relación a los materiales tradicionales, y han permitido el
desarrollo de resinas poliésteres insaturadas en muy numerosas aplicaciones.
La
configuración y la composición química de la resina poliéster endurecida
determinan sus características y sus propiedades (flexibilidad, dureza,
resistencia mecánica, química, térmica, etc.)
Figura 19. Resinas de Poliester.
Figura 20. Resinas
de Poliester.
Matrices termoplásticas
La
gama de termoplásticos es enorme; en líneas generales podemos decir que de cada
cinco plásticos usuales sólo uno es termoestable, siendo termoplásticos los
otros cuatro. Por otra parte, así como en los termoestables existen grandes
grupos con características similares, en los termoplásticos la variedad de
características y propiedades imposibilita tratarlos en grupos, salvo
contadísimos casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario